El pasado 25 de junio de 2025, el proyecto ECOCredGT dio continuidad al ciclo formativo con el tercer encuentro, titulado “Introducción técnica a la implementación inicial de credenciales digitales en educación”. Este webinar tenía por objetivo presentar una serie de pasos que servirán de apoyo y acompañamiento en la adopción institucional de sistemas de certificación digital. Este evento reunió a un público diverso: entre técnicos, académicos y gestores de calidad de distintas partes de Latinoamérica.
Aprendizajes prácticos: de la teoría al primer piloto
Durante el evento, los asistentes recibieron una guía clara y útil, repleta de recomendaciones orientadas a dar los primeros pasos técnicos en sus contextos institucionales. Los puntos principales incluyeron:

Dr. Héctor Amado
- El diseño de credenciales mínimas funcionales: metadatos esenciales, firma digital y validación confiable.
- Seguridad por defecto: uso de firmas electrónicas y protocolos de integridad.
- Escalabilidad y sostenibilidad: cómo elegir entre soluciones desarrolladas internamente o servicios externos.
- Interoperabilidad desde el diseño: trabajar con estándares abiertos (como Open Badges) que faciliten el reconocimiento regional e internacional.
Este enfoque permitió brindar herramientas concretas para que las instituciones puedan iniciar con confianza sus proyectos, sin perder de vista los criterios técnicos que garantizan calidad y perdurabilidad.

Universidad Galileo
El webinar fue liderado por el Dr. Héctor Amado, investigador del Departamento GES en Universidad Galileo. Con formación en ingeniería de sistemas y experiencia en proyectos Erasmus+, H2020 y ALFA III, el Dr. Amado estructuró su presentación en tres grandes bloques:
- Componentes técnicos esenciales, con ejemplos puntuales sobre almacenamiento y verificación.
- Comparativa de modelos de implementación, anticipando pros y contras de cada ruta tecnológica.
- Recomendaciones operativas, incluyendo buenas prácticas para implementar un piloto sin comprometer calidad o interoperabilidad.
Sus intervenciones contaron con respaldo de evidencia, casos reales y criterios metodológicos cuidadosamente seleccionados para ser reproducibles en el entorno latinoamericano.
Impacto educativo y empresarial
Este tercer webinar confirma que las credenciales digitales son más que una innovación tecnológica: son una oportunidad estratégica para:
- Reconocer aprendizajes formales e informales, haciendo visibles competencias relevantes para estudiantes y profesionales.
- Mejorar procesos de certificación, aportando trazabilidad, transparencia y confianza.
- Vincular educación y mercado laboral, ofreciendo herramientas concretas para validar habilidades en procesos de selección renovados.
Con estos eventos el proyecto ECOCredGT refuerza su misión de impulsar un sistema educativo más conectado, inclusivo y alineado a los desafíos del siglo XXI.
Si no pudiste acompañarnos en vivo, accede a la grabación completa aquí: