Ir Abajo

Webinar «Fundamentos técnicos de credenciales digitales».

El pasado 18 de junio de 2025, se llevó a cabo con éxito el segundo webinar del ciclo formativo organizado por el proyecto ECOCredGT, titulado: “Fundamentos técnicos de las credenciales digitales”. Esta jornada fue liderada por la Universidad Galileo, y reunió a profesionales del ámbito educativo, tecnológico y empresarial, interesados en comprender las bases técnicas que permiten desarrollar sistemas confiables de certificación digital.

La sesión ofreció una perspectiva clara sobre los componentes técnicos que dan vida a una credencial digital: su estructura, los estándares que la respaldan, los formatos interoperables y los mecanismos de verificación que garantizan su validez. Más allá de la teoría, se enfatizó en la necesidad de crear ecosistemas de confianza que aseguren que el aprendizaje pueda ser reconocido, compartido y comprendido a lo largo del tiempo y en diferentes contextos.

Tipos de credenciales
Chiara Ruß-Baumann

Aprendizajes clave con impacto académico y profesional

Uno de los principales aportes de este encuentro fue evidenciar que las credenciales digitales no son únicamente una herramienta tecnológica, sino una respuesta estructurada a los desafíos actuales de la educación y el empleo. Su correcta implementación permite reconocer habilidades adquiridas en entornos formales e informales, fortalecer la empleabilidad y facilitar la movilidad académica y profesional, especialmente en América Latina.

Open Badges
Carina Kern

Durante el webinar se abordaron temas esenciales como:

  • El funcionamiento técnico de las credenciales digitales y su diseño estructurado.
  • El uso de Open Badges, JSON-LD y otros estándares abiertos.
  • El papel de las plataformas tecnológicas en la emisión y validación de credenciales.
  • La importancia de la interoperabilidad para conectar instituciones, estudiantes y empleadores.
  • Los desafíos que enfrentan las universidades para incorporar estas tecnologías de forma ética, escalable y sostenible.
Alexander Nussbaumer

Desde una perspectiva institucional, el contenido de este webinar permite a universidades y centros de formación entender los elementos necesarios para implementar sistemas de credenciales digitales acorde a los marcos internacionales. Para el sector empresarial, abre la posibilidad de acceder a perfiles profesionales mejor documentados, con competencias verificables y alineadas a las necesidades reales del mercado.

Voces expertas con visión internacional

El evento contó con la participación de tres especialistas europeos, quienes desde su experiencia aportaron una mirada integral y aplicada:

Chiara Ruß-Baumann:Investigadora en educación digital. Destacó el valor de las credenciales como una vía para la inclusión y el reconocimiento de aprendizajes más allá del aula tradicional.

Carina Kern:Comunicadora e investigadora en tecnologías educativas. Expuso cómo el diseño claro de una credencial es fundamental para su interpretación por parte de instituciones y empleadores.

Alexander Nussbaumer:Ingeniero informático y desarrollador de sistemas educativos. Compartió con detalle los aspectos técnicos que sustentan la autenticidad, trazabilidad y eficiencia de las credenciales digitales.

Esta segunda sesión formativa reafirma el compromiso del proyecto ECOCredGT con el desarrollo de capacidades técnicas y estratégicas que contribuyan a la transformación de los sistemas educativos en la región.

Si no pudiste acompañarnos en vivo, accede a la grabación completa aquí:

Ir Arriba