Ir Abajo

Primer Webinar ECOCredGT: Una introducción estratégica a las credenciales digitales

En la actualidad, las instituciones de educación superior se enfrentan al desafío de adaptar sus sistemas de certificación a un mundo laboral y académico en constante transformación. En este contexto, las credenciales digitales emergen como herramientas clave para representar habilidades, conocimientos y logros de manera más flexible, verificable y alineada con las necesidades reales del siglo XXI.

El pasado 11 de junio de 2025, Socios del proyecto ECOCredGT, llevaron a cabo el webinar inaugural del ciclo formativo, titulado Introducción a las Credenciales Digitales en la Educación”. Este espacio marcó el inicio de una serie de eventos diseñados para fortalecer las capacidades institucionales en el diseño, emisión y uso de credenciales digitales interoperables en América Latina.

Una mirada al futuro de la certificación académica

Durante la jornada, se ofreció una visión general sobre la evolución de las credenciales digitales, desde las primeras insignias utilizadas para representar logros específicos, hasta modelos actuales respaldados por estándares internacionales como el European Learning Model (ELM). También se abordó el papel estratégico de las microcredenciales como herramientas para fomentar el aprendizaje permanente y mejorar la empleabilidad.

Conoce a los expertos

El evento contó con la participación de dos destacados expertos de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes compartieron su experiencia en la implementación de marcos y tecnologías para la certificación digital:

Dr. Carlos Delgado Kloos

Catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad Carlos III de Madrid, donde también dirige el Grupo de Investigación GAST y la Cátedra UNESCO “Educación Digital Escalable para Todos”. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Informática por la Universidad Técnica de Múnich.

Dr. Carlos Alario-Hoyos

Profesor Titular de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid. Investigador con amplia experiencia en MOOCs, analítica del aprendizaje, microcredenciales y evaluación digital. Ha trabajado en proyectos internacionales sobre tecnologías emergentes aplicadas a la educación y en el diseño de marcos para la certificación de competencias digitales.


Este primer webinar representa un paso clave para las instituciones educativas de la región que buscan innovar en sus procesos de certificación, alinearse con estándares internacionales y conectar su oferta académica con las demandas del mercado laboral global.

📺 Si no pudiste asistir en vivo, puedes revivir la grabación completa aquí:

Ir Arriba